|
NUESTRAS ISLAS MALVINAS
El archipiélago de las ISLAS MALVINAS se encuentra geográficamente situado frente a las costas de la República Argentina, en la misma latitud que la provincia de Santa Cruz. La Patagonia Argentina es el territorio continental más próximo al archipiélago. Se vincula al continente por alzarse sobre la misma plataforma continental submarina, conocida como mar epicontinental argentino. Se encuentra a unos 399 kilómetros de la isla de los Estados. Las Malvinas se encuentran dentro de la plataforma continental argentina y el cordón submarino que une ambas orillas tiene una profundidad que no supera los 170 metros. Tanto por el Norte como por el Sur de este verdadero cordón umbilical, que une a la hija con la madre, el talud se hunde inmediatamente a más de mil metros. Las duras condiciones climáticas, sobre todo la ausencia de una estación cálida, y los fuertes vientos impiden que se puedan desarrollar actividades agrícolas destacadas.
1510: Las Malvinas fueron descubiertas por Esteban Gómez, tripulante de la nave San Antonio, uno de los barcos de la expedición de Magallanes. Según la delimitación de tierras de las bulas papales, las islas pertenecían a España...
1764: hubo una ocupación francesa por parte de Luis de Bougainville, quien fundó el puerto de San Luis en la isla oriental. Los franceses llamaron a las islas Malouines, porque ése era el nombre dado a los nacidos en Saint Maló, el puerto francés de donde procedían. Los españoles obtuvieron el puerto de San Luis tras una sede de protestas y transformaron Malouines en Malvinas.
1765: una expedición inglesa llegó a las islas y las denominó Falkland Islands.
1770: las fuerzas de ocupación inglesas fueron desalojadas por España, que reclamó a soberanía de las islas por vía diplomática. Cuando se creó el Virreinato del Río de La Plata, las Malvinas pasaron a depender de la gobernación de Buenos Aires.
1774 hasta 1810: España nombró sucesivos gobernadores para el archipiélago.
1820: la fragata Argentina La Heroína fue enviada a Malvinas para tomar posesión definitiva de las islas.
1825: Gran Bretaña reconoció la independencia Argentina y no reclamó las islas.
1829: Vernet fue nombrado gobernador de Malvinas. Y ese mismo año Gran Bretaña reclamó su derecho de soberanía sobre las islas, adjudicándose su descubrimiento.
1833: Gran Bretaña tomó las Malvinas bajo su dominio, expulsando a las autoridades criollas. Desde entonces, la Argentina no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre el archipiélago. DESDE ESTA USURPACION LA ARGENTINA NO HA CESADO EN SUS RECLAMOS Y PROTESTAS QUE, SI BIEN FUERON A LO LARGO DE 150 AÑOS, MATERIALMENTE INFRUCTUOSAS, SOSTUVIERON SIEMPRE, JURÍDICA Y MORALMENTE NUESTRA ACTITUD DE LUCHA POR LA NO ACEPTACIÓN DE LA VIOLACIÓN A NUESTROS DERECHOS, Y EL ENJUICIAMIENTO QUE DE ELLO SURGE Y QUE LA RAZÓN Y EL HONOR IMPONEN.
1982: El 2 de abril, el gobierno militar de la Argentina, a raíz de un conflicto planteado en las islas Georgias del sur, decidió tomar las Malvinas por la fuerza, iniciando una corta pero sangrienta guerra. Los argentinos ocuparon las islas y desalojaron al gobernador británico. Se creó una gobernación militar Argentina y se cambió el nombre de Puedo Stanley, la capital, por el de Puerto Argentino. El gobierno inglés envió enseguida una gran flota hacia el Atlántico sur para recuperar las Malvinas; los combates terminaron con el triunfo inglés el 10 de junio del mismo año. Las islas volvieron al dominio británico.
SINTESIS: Las islas, que pertenecían a España, pasaron por derecho de sucesión a pertenecer a las Provincias Unidas del Río de la Plata, denominación inicial de la República Argentina. Esta, en reafirmación de sus derechos, tomó formal posesión de las mismas el 6 de noviembre de 1820, en que el Coronel de Marina David Jewett, comandante de la nave "HEROINA", izó el pabellón azul y blanco en las ruinas de Puerto Soledad (ex puerto San Luis). Para esta acción, la fragata tenía. Prerrogativas de "buque del Estado argentino". La ocupación de las Islas Malvinas se hizo con toda seriedad. Lo descrito anteriormente es la base de los derechos argentinos en lo histórico y en lo jurídico, por ser herederos y continuadores de las posesiones insulares españolas del Atlántico Sur. Es oportuno destacar que cuando los piratas británicos usurparon las Islas en enero de 1833 había población argentina. Sus habitantes fueron tomados prisioneros y desembarcados en Montevideo. Poco más tarde llegaron los primeros Kelpers que se asentaron sobre territorios confiscados a sus primitivos y legítimos ocupantes. Otro antecedente que ilustra que fuimos expulsados de Malvinas lo recuerda la rebelión del Gaucho Rivero en Agosto de 1833, secundado por criollos e indígenas argentinos. LA PLATAFORMA SUBMARINA QUE UNE LAS ISLAS AL CONTINENTE ARGENTINO, ES UNA DE LAS ZONAS POTENCIALMENTE MÁS RICAS DEL MUNDO, SUPERIOR AL MAR DEL NORTE EN MATERIA DE EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS. YA EXISTÍAN NUMEROSOS INFORMES SOVIÉTICOS, NORTEAMERICANOS E INGLESES ("INFORME SHACKLETON"), DONDE SE AUGURABA LA EXPLOTACIÓN DE ESTA IMPORTANTE RESERVA PETROLERA. A LA ZAGA DE LA RIQUEZA PETROLERA, TAMBIÉN INCIDE LA RIQUEZA ICTÍCOLA DEL ATLÁNTICO SUR, DADA LA ESCASEZ DE LA PESCA EN OTRAS LATITUDES.
Ley 24.950
Decláranse "Héroes nacionales" a los combatientes argentinos fallecidos durante la guerra de Malvinas, en el año 1982, en defensa de la soberanía nacional sobre las islas del Atlántico Sur.

Abraham, Juan Omar
Acevedo, Ignacio Alfredo
Acosta, Ramón Gumercindo
Acuña, Juan José
Águila, Jorge Néstor
Aguilar, Eusebio Antonio
Aguilera, Luis Orlando
Aguirre, Alberto Marcelino
Aguirre, Félix Ernesto
Aguirre, Héctor Walter
Aguirre, Juan José
Aguirre, Miguel
Ahumada, Hugo Dardo
Ahumada, Julio César
Alancai, Mario Rolando
Albelos, Manuel Alberto
Alegre, Celso
Alegre, Raúl
Aleman, Humberto César
Alfaro, Miguel Alberto
Allende, José Luis
Almaraz, Bernardino Benito
Almirón, Walter Norberto
Almonacid, Mario
Álvarez ,César Ernesto
Álvarez, Oscar Manuel
Álvarez, Rubén Horacio
Amarilla, Hipólito Jorge D.
Amesgaray, Alberto Edgardo
Andrada, Manuel Antonio
Andrada, Norberto
Antieco, Simón Oscar
Araujo, Elbio Eduardo
Arce, Angel Antonio
Ardiles, José Leónidas
Arévalo, Clodoveo Miguel A.
Arraras, Juan José
Arrascaeta, Miguel Angel
Artuso, Félix Oscar
Austin, Ricardo Andrés
Auvieux, Julio César
Ávalos, Ofelio Víctor
Ávalos, Omar Alberto
Ávila, Heriberto
Ávila, Leopoldo Marcelo
Ávila, Miguel Angel
Ayala, Juan Alejandro
Aylán, Orlando
Azar, Domingo Miguel
Azcárate, Sergio Omar
Báez, Roberto Antonio
Baiud, Jorge Carlos
Baldini, Juan Domingo
Balmaceda, Argentino A.
Balvidares, Horacio Adolfo
Barrionuevo, Juan Edelmiro
Barrionuevo, Robustiano A.
Barrios, Rafael
Barrios, Ramón
Barros, Néstor Daniel
Bastida, Claudio Alfredo
Bean, Pedro Ignacio
Becerra, Walter Ignacio
Bedini, Juan Domingo
Behrendt, Edgardo Gustavo
Bellinzona, Diego Martín
Benítez, Angel
Benítez, Carlos Alberto
Benítez, Juan Rogelio
Benítez, Julio Omar
Benítez, Pantaleón
Benzo, Víctor Jesús
Bernhardt, Juan Domingo
Blanco, Ramón Cirilo
Blanco, René Pascual
Blas, Oscar Humberto
Bollero, Jorge Alfredo
Bollo, Juan Carlos
Bolzan, Danilo Rubén
Bono, Jorge Alberto
Bordón, Antonio Mario
Bordón, Héctor Ramón
Bordón, Luis Jorge
Bordón, Miguel Angel
Bordoy, Roberto Aldo
Bottaro, José Estéban F.
Boutron, Rubén Isidro
Brasich, Andrés Luis
Brito, Omar Aníbal
Brizuela, Osvaldo Luis
Brouchoud, Delis Héctor
Buschiazzo, Juan Carlos
Busto, Roberto Adrián
Bustos, Manuel Oscar
Caballero, Héctor Ricardo
Caballero, Ramón Salvador
Caballero, Roberto Marcelino
Cabrera, Adolfo Luis
Cabrera, Ramón Angel
Cáceres, Luis Martín
Cácerez, Francisco
Campos, Bernardino lsidoro
Campos, Pedro Andrés
Canteros, Aldo Rubén
Cantezano, Carlos Domingo
Cao, Julio Rubén
Carballido, Sergio Alberto
Cardone, Miguel Angel
Cardozo, José Daniel
Cardozo, Julio Antonio
Carrascull, Fabricio Edgar
Carrizo, Miguel Angel
Casado, Fernando Juan
Casali, Héctor Aníbal
Casco, Carlos Epifanio
Casco, Jorge Eduardo
Cassano, Julio Ernesto
Castagnari, Luis Darío José
Castillo, Carlos Julio
Castillo, Julio Saturnino
Castillo, Omar Jesús
Castillo, Osvaldo Roque
Castro, Mario Rodolfo
Castro, Néstor Daniel
Castro, Pedro Antonio
Caticha, Rubén Darío
Caviglioli, Hugo Daniel
Cayo, Antonio Máximo
Cerles, Héctor Abel
Chaile, José Francisco
Chaile, Omar Andrés
Chaves, Alberto Fernando
Cicotti, Jorge Enrique
Cini, Marcelo Gustavo
Cisnero, Mario Antonio
Cisneros, Omar Santiago
Colombo, Oscar Aldo
Condori, Nieve Claudio
Córdoba, Juan Carlos
Córdoba, Néstor David
Coronel, Abel Eugenio
Correa, Héctor Basilio
Corvalán, Néstor Daniel
Cruz, Orlando
Cuello, Julio César
Cueva, Carlos Alberto
Cuevas, Alejandro Omar
Curima, José Domingo
Dabolo, Juan Carlos
Dachary, Alejandro
De Chiara, Orlando
De Ibañez, Eduardo Jorge
De la Colina, Rodolfo Manuel
De Rosa, Rubén Norberto
Del Hierro, José Luis
Del Monte, Ernesto Rubén
D'Errico, Roberto Tomás
Desza, Sergio Raúl
Diarte, Oscar Daniel
Díaz, Antonio María
Díaz, Carlos Agustín
Díaz, Luis Alberto
Díaz, Luis Roberto
Díaz, Vicente Antonio
Diez Gómez, Héctor Hugo
Dimotta, Raúl Horacio
Dorgambide, Fernando
Duarte, Mario
Dufrechou, Héctor Antonio
Duks, Jorge Carlos
Dworak, Vladimiro
Echave, Horacio José
Encina, José Alberto
Escobar, Orlando Adrián
Escobar, René Antonio
Escudero, Juan Miguel
Espinosa, Ernesto Emilio
Estévez, Roberto Néstor
Esturel, Daniel Osvaldo
Fabían, Ramón Vicente
Fajardo, Sixto Javier
Falcón, Justo Silverio
Falcón, Miguel Angel
Falconier, Juan José Ramón
Farfan, Raúl Aristóbulo
Farías, Jorge Ricardo
Fassio, Marcos Antonio
Fattori, Gabriel Gustavo
Faur, José Dante
Fernández, Carmelo
Fernández, Francisco Velindo
Fernández, Hugo Ramón
Fernández, Luis Roberto
Fernández, Manuel Domingo
Fernández, Remigio Antonio
Ferrau, José Ramón
Ferreyra, Aldo Omar
Ferreyra, Diego
Ferreyra, Gerardo Ramón
Figueroa, Carlos Ignacio
Fiorito, Roberto Mario
Fleita, Matías
Flores, Luis Rolando
Flores, Mario Enrique
Florice, Raúl Omar
Folch, Andrés Aníbal
Francisquez, Néstor Luján
Fregote, Osvaldo Luis
Freites, César Julio
Frías, Carlos Alberto
Frola, Mario Esteban
Fuentes, Julio César
Funes, Mario Alberto
Gabrielli, Fabián Mario
Gaglianone, Marcelo Claudio
Galarza, José Luis
Galeano, José María
Gallardo, Ricardo Gabriel
Galliano, Hugo Alberto
Gallo, Felipe Santiago
Gallo, Luis Antonio Ramón
Galván, Juan Rolando
Galvarne, Osvaldo Aníbal
Galvez, Francisco Alfredo
Gaona, José Antonio
García Cañete, Mario Aquilino
García Cuerva, Gustavo A.
García, Antonio Fernando
García, Guillermo Ubaldo
García, Jorge Osvaldo
García, José Luis
García, Omar Luis
García, Ramón
García, Sergio Ismael
Gatica, Hugo Ramón
Gattoni, Alfredo
Gavazzi, Fausto
Gazal, Enrique Omar
Gemma, Carlos Leonardo
Giachino, Pedro Edgardo
Gianotti, Luis Armando
Giaretti, Claudio Marcelo
Giménez, Miguel Angel
Giorgi, Humberto Omar
Giraudo, Horacio Lorenzo
Giuseppetti, Sergio
Godoy, Rubén Oscar
Gómez Roca, Sergio Raúl
Gómez, Alcides Romualdo
Gómez, Edgardo José
Gómez, Eduardo
Gómez, José Luis
Gómez, Juan Alberto
Gómez, Juan José
Gómez, Mario
Gómez, Martiniano
Gómez, Miguel Angel
Gómez, Raúl Adrián
Gómez, Rubén Horacio
Gómez, Sergio Oscar
González, Alfredo Alejandro
González, Antonio Raúl
González, Carlos Angel
González, Evaristo
González, Hipólito
González, Ignacio Eloy
González, Juan Carlos
González, Juan Carlos
González, Mario Hipólito
González, Mario Luis
González, Miguel Angel
González, Miguel Antonio
González, Néstor Miguel
González, Osmar Luis
Gorordo, Raúl Omar
Gorosito, Héctor Omar
Gorosito, Néstor César
Gorosito, Omar Hilario
Gramisci, Donato Manuel
Granado, Guillermo Ernesto
Granado, José Carlos
Granic, Claudio
Gregori, Juan Luis Domingo
Gregorio, Alfredo
Grimoldi, Claudio Ariel
Grosso, Claudio Norberto
Guadagnini Luciano
Guanca, Patricio Alfredo
Guanes, Héctor Antonio
Guerrero, Marcelino
Guerrero, Víctor Samuel
Guizzo, Norberto Delfín
Gurrieri, Ricardo Mario
Gutiérrez, Ramón
Heredia, Hugo Alberto
Heredia, José Luis
Herrera, Omar Jesús
Herrera, Ricardo Horacio
Horisberger, Juan Domingo
Hornos, Carlos Alberto
Horszczaruk, Pedro Ricardo
Hüdepohl, Enrique Joaquín
Ibanez, Luis Alberto
Ibañez, Benito Horacio
Ibarlucea, Jorge Rubén
Illanes, Orlando Antonio
Inchauspe, Jorge Roberto
Indino, Ignacio María
Iníguez, Gofredo Omar
Insaurralde, Mario de Jesús
Interlichia, Jorge Alberto
Iselli, Sergio Luis
Jira, Isaac Flavio
Juáres, Víctor Hugo
Juárez, Alberto Manuel
Juárez, Angel Ricardo
Jukic, Daniel Antonio
Jurio, Alfredo
Krauser, Carlos Eduardo
Labalta, Oscar Eduardo
Lacroix, Tulio Esteban
Lagos, Daniel Enrique
Laguna, Teodoro
Lamas, Marcos Antonio
Laporte, Osmar Lorenzo
Larrosa, Pedro Florentino
Lastra, Julio Jesús
Laziar, Antonio Hilario
Ledesma, Juan Roberto
Leguizamo, Raúl Alberto
Lena, Juan Carlos
Lencina, Juan Carlos
Leyes, Roberto
Lezcano, Arcello Esteban
Lima, Antonio Manuel
Llamas, Jorge Alberto
Llanos, Hugo Angel León
Lobo, Roberto Segundo
Lobos, Julio César
López, Cristobal Castulo
López, Jorge Eduardo
López, Néstor Edgardo
Loreiro, Rubén Alberto
Lotufo, Marcelo Pedro
Lucero, José Esteban
Ludueña, Jorge Daniel
Lugo, Fernando Esteban
Lugo, Fernando Jesús
Luna, Francisco Tomás
Luna, Mario Ramón
Luna, Ricardo José
Luque, Daniel Omar
Luzardo, Rafael
Maciel, Enrique Alejandro
Maciel, Gerónimo
Maciel, Ireneo Osvaldo
Maciel, Jorge Alfredo
Maciel, Martín Omar Augusto
Madrid, Omar Alfredo
Magliotti, Sergio Daniel
Maidana, Julio Héctor
Maldonado, José Alberto
Mamani, Justo Eustaquio
Mansilla, Oscar Edgardo
Manzotti, Daniel Fernando
Maragliano, Saverio José
Marchisio, Gerardo Marcelo
Marcial, Edmundo Federico
Marcial, Jesús Artemio
Marizza, Guido Antonino
Márquez, Marcelo Gustavo
Márquez, Rubén Eduardo
Martel, Rubén Héctor
Martella, Luis Carlos
Martínez, Osvaldo Francisco
Martino, Alberto
Masin, Félix Tarcisio
Massad, Marcelo Daniel
Mecca, Adolfo Eduardo
Medina, Carlos Hugo
Medina, Manuel Alberto
Medina, Sergio Rubén
Meisner, Hugo César
Melián, Anselmo Nicómedes
Méndez, José Alberto
Méndez, Luis José
Mendieta, Héctor Eduardo
Mendieta, Jorge Lorenzo
Mendieta, Pedro Antonio
Mendoza, Ireneo
Mendoza, Julio Martín
Meraviglia, Ricardo Omar
Mesler, Oscar José
Meza, Miguel Angel
Meza, Ramón Antonio
Miguel, Daniel Enrique
Miguel, Eduardo Elías
Millapi, Oscar Calixto
Mina, Omar Héctor
Miño, Luis
Miranda, Gerardo Nicolás
Miretti, Gustavo Osvaldo
Molina, Ybar Jerónimo
Montaño, Agustín Hugo
Montegrosso, Oscar Alfredo
Montellano, Héctor Carlos
Monzón, Eleodoro
Monzón, Juan Carlos
Monzón, Julio César
Morando, Néstor Alberto
Moreno, Edgardo Rubén
Moreno, Ramón Aldo
Moreno, Waldo Eduardo
Moretto, Hugo José
Moschen, Alberto José
Mosto, Carlos Gustavo
Motta, Alfredo Oscar
Moyano, Sergio Daniel
Muller, René Omar
Muñoz, Juan Carlos
Nasif, Guillermo
Navarro, Ibanor
Nieva, Víctor Antonio
Nivoli, Mario Víctor
Nosikoski, Sergio Fabián
Novoa, Marcelo Sergio
Núñez, Guillermo
Nuñez, Tomás Angel
Nuñez, Víctor Raúl
Obregón, Pablo
Ocampo, Julián Héctor
Ochoa, Edgard Néstor
Ojeda, Antonio Javier
Ojeda, Guillermo Raúl
Olariaga, Nicolás Roberto
Olavarría, Víctor Oscar
Olivieri, Claudio
Olveira, Manuel
Ordoñez, Ramón Edmundo
Orellana, José del Carmen
Orellano, José Alberto
Orozco, Pedro Alberto
Ortega, José Honorio
Ortiz, Pablo Armando
Ortiz, Restituto
Osyguss, Carlos Omar
Oviedo, Augusto Oscar
Oviedo, Héctor Rubén
Pacholczuk, Rolando Máximo
Páez, Celso
Palavecino, Daniel Alberto
Palavecino, Ramón Orlando
Palaver, Angel del Valle
Pallares, Víctor Daniel
Panigadi, Tulio Néstor
Pardou, Jorge Delfino
Paredes, Roque Antonio
Pascual, Miguel Angel
Pasinato, Jorge Oscar
Patrone, Aldo Osmar
Pavón, Alberto Genaro
Paz, Miguel Roberto
Paz, Ricardo Armando
Pegoraro, Néstor Oscar A.
Peña, Juan Efraín
Peralta, Jorge Carlos
Peralta, José Luis
Peralta, José Luis
Peralta, Juan Anselmo
Perdomo, Marcelo Fabián
Pereira, Dante Luis Segundo
Pereyra, Alejandro Raúl
Pereyra, Carlos Misael
Pereyra, Enrique Omar
Pereyra, Ramón Gregorio O.
Pereyra, Ramón Osvaldo
Pérez, Roberto Eulalio
Pérez, Vicente Ramón
Petrucelli, Alberto Daniel
Piedrabuena, Eduardo José
Pineda, Ricardo Lionel
Pintos, Fabián
Pizarro, Néstor Osvaldo
Planes, Marcelo Gustavo
Politis, Jorge Nicolás
Portillo, Rito Florencio
Pramparo, Edgardo Roberto
Pucheta, José Ernesto
Quilahueque, Isaías
Quintana, Juan
Quintana, Ramón Omar
Quintana, Roque Ramón
Quipildor, Oscar Alberto
Quispe, Angel Fiedel
Ragni, Héctor Osvaldo
Ramírez Ricardo Argentino
Ramírez, José Luis
Ramírez, Ricardo
Ramírez, Rubén Norberto
Ramos, Alberto Rolando
Ramos, Eleuterio Hilario
Rava, Juan Francisco
Reartes, Ricardo Alfredo
Reguera, Juan Carlos
Reyes Lobos, José
Ricarte, Martín Mauricio
Ríos, Darío Rolando
Ríos, Héctor Rubén
Rios, José Luis
Riquelme, Secundino Antonio
Rivas, Abraham Rafael
Robledo, Sergio Ariel
Rocha, Isaac Erasmo
Rodríguez, Andrés Daniel
Rodríguez, José Humberto
Rodríguez, José Luis
Rodríguez, Juan Antonio
Rodríguez, Juan Domingo
Rodríguez, Macedonio
Rodríguez, Mario Gustavo
Rodríguez, Rubén Orlando
Rodríguez, Víctor
Rodríguez, Víctor
Rojas, Rubén Horacio
Rolla, Héctor Miguel
Rollheiser, Carlos Enrique
Romano, Aroldo Rubén
Romero, Claudio Alejandro
Romero, Daniel Alberto
Romero, Francisco
Romero, Jorge Eduardo
Romero, José Alberto
Romero, Julio
Romero, Julio
Romero, Marcelo Oscar
Romero, Raúl Ricardo
Romero, Teodoro Roberto
Romero, José Luciano
Ron, Jorge Alberto
Ronconi, Enrique Horacio
Rubio, Reynaldo Omar
Ruíz Díaz, Gabino
Ruíz, Jorge Dennys
Ruíz, Ricardo Horacio
Rupp, Oscar Alberto
Sajama, Antenor
Salas Castro, Jorge Luis
Sanabria, Saturnino
Sanagua, Alberto Antonio
Sanchez, Juan Simón
Sánchez, Julio Ricardo
Sánchez, Mario
Sánchez, Roque Evaristo
Sancho, Roberto Enrique
Sandoval, Néstor Omar
Sarmiento, Aníbal César
Sbert, Mateo Antonio
Scaglione, Claudio Norberto
Segovia, Higinio
Segura, Julio César
Seitun, Gustavo Daniel
Sendros, Jorge Alberto
Serradori, Juan Raúl
Sevilla, Gerardo Esteban
Sevilla, Luis Guillermo
Sieyra, Fernando Luis
Silva, Eduardo Tomás
Silva, Oscar Augusto
Sinchicay, Sergio César
Siri, Fabián Edgardo
Sisterna, Jorge Luis
Soria, Jorge Oscar
Soria, Roque Luis
Soriano, Miguel Angel
Sosa, Eduardo
Sosa, Fabián Enrique
Sosa, Jorge Roberto
Sosa, José Luis
Sosa, Miguel Angel Antonio
Sosa, Osvaldo Francisco
Sosa, Roberto Remi
Sotelo, Soriano
Sueldo, Atilio Indalecio
Tasiuk, Miguel Angel
Tello, Julio César
Tevez, Guillermo Omar
Tibaldo, René Angel
Toledo, Lorenzo Gabriel
Tonia, Elvio Daniel
Torlaschi, Emilio Carlos
Torres, Jorge Rubén
Torres, Omar Enrique
Torres, Pedro Angel
Torres, Ricardo Alberto
Torres, Rubén Alberto
Tortosa, Claudio Omar
Treppo, Juan Carlos
Tulis, José Alberto
Turano, Juan Ramón
Ugalde, Daniel Alberto
Uzqueda, Roberto Antonio
Valdéz, Carlos Alberto
Valko, Mario Luis
Vallejo, Eduardo Antonio
Vallejos, Adolfo Víctor
Vanega, Carlos Humberto
Varas, Héctor Hugo
Vargas García, Héctor A.
Vargas, Alejandro Pedro
Vargas, Omar Osvaldo
Vasalio, Angel Omar
Vázquez, Alfredo Jorge A.
Vázquez, José Daniel
Vázquez, Julio Oscar
Velázquez, Miguel Marcelo
Vélez, Jorge Luis
Vendramín, Pedro Antonio
Ventancú, Martín Rey
Vera, Darío Eleodoro
Vera, Omar Elvio
Verdum, Roberto
Vergara, Alejandro Antonio
Verón, Armando Rosa
Verón, Juan Alberto
Verón, Marciano
Vila, Carlos Daniel
Vilca Condori, Mario
Villa, José Orlando
Villalba, Oscar Antonino
Villegas, José Agustín
Villordo, Mario Oscar
Vivier, Néstor Edgar
Vojkovic, Pedro Horacio
Volponi, Héctor Ricardo
Waudrik, Juan
Yacante, Jorge Antonio
Zabala, Arnaldo Enrique
Zabala, Mario José
Zalazar, Ramón Elías
Zangani, Juan Carlos
Zapata, César Alberto
Zárate, Sergio Rubén
Zarzoso, Fernando Fabián
Zelarayán, Manuel Alberto
Zolórzano, Ramón Agustín
Zubizarreta, Carlos María
Zurbriggen, Elías Luis
Hoy habia 22 visitantes (29 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|