
La Argentina fue uno de los doce países que fundaron el Comité Olímpico Internacional/COI en 1984.
La primera presencia olímpica de un deportista argentino se produjo en 1900 en los segundos Juegos Olímpicos realizado en Paris a través de la participación solitaria del esgrimista Francisco Camet.
En 1924 en los Juegos Olímpicos de Paris recién la Argentina formó una delegación olímpica organizada, presentándose desde entonces en todos los juegos, con excepción de los que se celebraron en Moscu.
Las peores participaciones fueron en Montreal 1976 y Los Ángeles 1984 donde no se obtuvo ninguna medalla.
Quince disciplinas deportivas han aportado medallas al medallero de la Argentina en el período 1924-2008.
Deporte
|
Medallas
|
Boxeo
|
24
|
Vela
|
8
|
Atletismo
|
5
|
Remo
|
4
|
Fútbol
|
4
|
Tenis
|
4
|
Natación
|
3
|
Hockey
|
3
|
Polo
|
2
|
Halterofilia (pesas)
|
2
|
Básquet
|
2
|
Equitación
|
1
|
Tiro
|
1
|
Voley
|
1
|
Esgrima
|
1
|
Yudo
|
1
|
Ciclismo
|
1
|
Taekwondo
|
1
|
Total
|
67
|
A partir de 1984 se evidencia una tendencia a aumentar el porcentaje de mujeres en la delegación olímpica.
Hasta 2008, las deportistas mujeres obtuvieron 10 de las 66 medallas: hockey sobre césped, natación, atletismo, yachting y yudo.
Las posiciones en el medallero olímpico pueden realizarse teniendo o sin tener en cuenta la cantidad total de países competidores. En 1924, cuando la Argentina comenzó a participar oficialmente en los Juegos Olímpicos, sólo competían 44 países. Por lo tanto, su ubicación en el puesto 15º, significó instalarse en el límite entre el primer y segundo tercio de la tabla, un equivalente al puesto 68º, si se comparara con la cantidad de alrededor de 200 países que compiten en los últimos Juegos Olímpicos.
La cantidad de países competidores creció en proporción geométrica luego de la Segunda Guerra Mundial, y recién en México 1968 se superó por primera vez la cantidad de 100 países competidores (112), en tanto que para Sidney 2000, se llegó a la barrera de 200 competidores, casi cinco veces más que los que actuaron en 1924.
La siguiente es la tabla de ubicación de Argentina en el medallero, absoluta y teniendo en cuenta la cantidad de países competidores.
Y hoy, en este 2012, Argentina terminó en el puesto 41 con la medalla de oro de Sebastian Crismanich en taekwondo, la medalla plateado de Las Leonas, y las dos de bronce obtenida por Juan Martín del Potro en tenis, y la dupla Juan De La Fuente y Lucas Calabrese en yachting.
A todos nuestros deportistas, con o sin medalla, gracias por esta sana vida en el deporte y por una vida sana, siendo ejemplo real y concreto para nuestros niños y jóvenes: esfuerzo, voluntad, humildad, sacrificio, superación, disciplina, persistencia, respeto, aprendizaje, expresión……….